Horas laborales en Colombia

Horas laborales en Colombia

Las horas laborales en Colombia están reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo y establecen las condiciones en las que un trabajador puede desempeñar sus funciones. En este artículo, exploramos las normativas vigentes, la duración de la jornada laboral y las excepciones a la regla general.

Jornada laboral en Colombia

Según la Ley 2101 de 2021, la jornada laboral en Colombia se ha reducido progresivamente desde 48 horas semanales hasta llegar a 42 horas semanales en 2026. La reducción ha sido gradual, de la siguiente manera:

  • A partir de 2023: 47 horas semanales.
  • A partir de 2024: 46 horas semanales.
  • A partir de 2025: 44 horas semanales.
  • A partir de 2026: 42 horas semanales.

Esta disminución del horario laboral, entrará en vigencia a partir del 15 de julio de 2025. Es decir, que a partir de esta fecha, se laborarán 44 horas semanales y en 2026 42 horas semanales.

Es importante destacar que esta jornada puede distribuirse en un máximo de 6 días a la semana, con un día obligatorio de descanso, sin afectar el salario de los trabajadores.

Excepciones a la jornada laboral

Algunas actividades tienen jornadas laborales diferentes debido a la naturaleza del trabajo. Entre ellas se encuentran:

  • Trabajadores de dirección, confianza y manejo: No tienen límite de jornada laboral.
  • Jornadas flexibles: Algunas empresas pueden pactar horarios flexibles con sus empleados, respetando el límite máximo semanal.
  • Sectores especiales: Como la vigilancia, salud y transporte, que cuentan con regulaciones específicas.

Las horas laborales en Colombia están sujetas a cambios normativos y a condiciones específicas por sector. Con la reducción progresiva de la jornada laboral, se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar la productividad de las empresas. Es fundamental conocer estos aspectos para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en el país.

Subir