Intereses de cesantías: qué son, cómo se calculan y cuándo se pagan

Intereses de cesantías

Los intereses de cesantías son un beneficio laboral que reciben los trabajadores en Colombia sobre el monto de sus cesantías. Estos intereses representan un pago adicional que debe realizar el empleador cada año como compensación por el dinero acumulado en las cesantías.

¿Qué son los intereses de cesantías?

Los intereses de cesantías corresponden al 12% anual del total de las cesantías acumuladas en el año. Este pago es independiente de las cesantías y debe ser realizado por el empleador directamente al trabajador.

¿Cómo se calculan los intereses de cesantías?

El cálculo de los intereses de cesantías se realiza aplicando la siguiente fórmula:

Por ejemplo, si un trabajador acumuló $5.000.000 en cesantías y trabajó todo el año, los intereses se calculan así:

Si trabajó solo seis meses, se haría el cálculo proporcional:

¿Cuándo se pagan los intereses de cesantías?

El pago de los intereses de cesantías debe realizarse a más tardar el 31 de enero de cada año. Es decir, el empleador debe pagar los intereses generados durante el año anterior antes de que finalice enero.

¿Qué pasa si el empleador no paga los intereses de cesantías?

Si el empleador no paga los intereses dentro del plazo establecido, el trabajador puede reclamar este derecho ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una acción legal. El incumplimiento genera sanciones y posibles demandas laborales.

Diferencia entre intereses de cesantías y cesantías

  • Cesantías: Son un ahorro que el empleador deposita en un fondo de cesantías y solo pueden retirarse en casos específicos como educación, compra de vivienda o terminación del contrato.
  • Intereses de cesantías: Son un pago directo al trabajador y pueden usarse libremente.

Los intereses de cesantías son un derecho fundamental de los trabajadores colombianos. Es importante conocer cómo se calculan y cuándo se deben pagar para garantizar su cumplimiento y evitar pérdidas económicas.

Subir